lunes, 21 de enero de 2013

Floración espinacas y primera cosecha de lechuga

Con este tiempo que ha hecho a principio de enero con temperaturas máximas por encima de 20 grados ha provocado que algunas espinacas de nuestro huerto urbano florezcan antes de tiempos. Esto hace que la producción de las hojas se reduzca mucho y por lo tanto no queda más remedio que arrancar la planta. 


Espinaca en flor

Respecto a las lechugas, hoy nos hemos comido la primera. Mirad qué buena pinta hace. Más o menos podemos hacer dos ensaladas para dos personas. 

Primera lechuga recolectada

Esta lechuga no la he atado pero el resto sí. Atarlas no sirve para evitar el espigado (crecimiento del tallo para producir la flor) y no es imprescindible. La razón de atarlas es porque las hojas interiores sean más blancas y tiernas. 

Lechuga atada

De los guisantes ya tenemos las primeras vainas pero evidentemente me parece que no tendremos ni para hacer una ensalada je,je

Guisantes en vainas





lunes, 7 de enero de 2013

Programador de riego

Tal como comenté en la entrada del Riego por goteo sin grifo nos quedaba hablar del último dispositivo de la instalación: el programador de riego. 



Programador de riego

En nuestro caso, de la misma forma que no disponíamos de grifo al balcón, tampoco disponemos de enchufe por lo cual sacamos uno desde el punto de luz exterior (lámpara).
El programador es interesante que tenga la opción de variar sobre todo los días de la semana de tal forma que se pueda seleccionar por ejemplo Lunes-Miércoles-Viernes (opción en invierno en los días más fríos) o de Lunes a Domingo en el caso de máxima demanda en verano. Una vez seleccionado los días, programaremos la hora de inicio y final de funcionamiento. En este modelo podemos programar hasta 15 inicios y paradas. Evidentemente, no hay que utilizarlos todos, al verano necesitaremos dos o como mucho tres. Hay que tener en cuenta que el riego por goteo esta pensado para varios riegos frecuentes en vez de uno solo y abundante. En mi caso, el tiempo de inicio y parada es de 5 minutos. Ahora nos queda calcular cuanto tiempo podrá estar el depósito sin rellenarlo. Para eso, deberemos saber en primer término el volumen de agua que regamos durante estos 5 minutos. Suponiendo que, más o menos, todos los goteros echan la misma cantidad de agua, calcularemos el de uno de ellos y lo multiplicaremos por el número de goteros. En mi caso he cogido un plato de sopa como se aprecia en la imagen.

Cálculo del volumen de agua de un gotero

Una vez finalizado el riego, echamos el agua en un medidor.

Medición del volumen de agua

Por lo tanto, si tenemos 40 goteros, el volumen total será 40 x 1 dl = 40 dl = 4 l
Si al depósito tenemos 65 litros aproximadamente quiere decir que regando todos los días una sola vez podría durar: 65/4 = 16,25 = 15 días puesto que hay que tener en cuenta que la bomba de agua es posible que no pueda aspirar bien los últimos litros del fondo del depósito.